Dentro del Plan Vive Digital Colombia, y como parte del desarrollo de los obejetivos para la masificación del internet en estratos 1,2 y 3 y pymes, se incluyo una Política Nacional de Uso Responsable de las TIC (PNURT). Esta política tiene por objeto prevenir prácticas de producción y consumo de contenidos en línea, interacción entre personas en línea, exposición y uso de información personal a través de las redes de comunicaciones electrónicas, que vulneren el desarrollo y la seguridad de los menores de edad, la confidencialidad de la información personal de los ciudadanos y los derechos de autor. De esta manera, la política busca promover la apropiación de las TIC por parte de todos los colombianos, pues el uso responsable de las tecnologías de la información y las comunicaciones aumenta la confianza en las TIC, y afianza el proceso de adopción de las mismas.
Los comportamientos de riesgo pueden agruparse en tres categorías: riesgos de contenidos en línea, riesgos de contacto en línea con terceros, y riesgos de confidencialidad en línea. Los primeros se refieren principalmente a la pornografía, la pornografía infantil, los contenidos auto-destructivos y los contenidos promotores de la violencia. Los riesgos de contacto se refieren principalmente al matoneo virtual, el acoso de adultos a menores de edad y la interacción con desconocidos. Los riesgos de confidencialidad se refieren la vulneración de la privacidad, el fraude electrónico, la publicidad invasiva (incluyendo spam), la violación de propiedad intelectual y la vulneración de la reputación de las personas. La PNURT tiene el propósito de anticiparse a la ocurrencia de estos riesgos.
Para ejecutar la PNURT se desarrollarán los siguientes programas:
• Trazar un régimen normativo de protección al consumidor en actividades de comercio electrónico, y diseño y puesta en marcha de un programa de información para la protección de los intervinientes en esta actividad.
• Regular la recolección de información personal sobre menores de edad en Internet.
• Poner en marcha el programa de comunicación masiva En TIC Confío para promover el uso de Internet en el país por parte de los ciudadanos en general, mediante el conocimiento y adopción de hábitos seguros de uso de las redes de comunicaciones electrónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario