El tema de ciberseguridad y ciberdefensa fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”, como parte del Plan Vive Digital liderado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, cuyo fin es impulsar la masificación del uso de internet, para dar un salto hacia la prosperidad democrática. Esto hace que estemos ante un proyecto intersectorial estratégico, como parte de un objetivo para generar confianza en el uso de las TIC.
Actualmente el problema central la capacidad actual del Estado para enfrentar las amenazas que atentan contra la ciberseguridad y ciberdefensa nacional es insuficiente. Esto genera los siguientes efectos:
• Incremento de delincuencia cibernética y del riesgo de acceso indebido a la información.
• Afectación del normal funcionamiento y continuidad en la prestación de servicios.
• Persistencia de impunidad.
• Desconfianza en el uso de las TIC.
Por lo tanto dentro del plan nacional de desarrollo se plantean los siguientes objetivos:
A. Objetivo central
Fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar las amenazas que atentan contra su seguridad y defensa en el ámbito cibernético (ciberseguridad y ciberdefensa), creando el ambiente y las condiciones necesarias para brindar protección en el ciberespacio.
Para esto se requiere:
• Involucrar a todos los sectores e instituciones del Estado con responsabilidad en el campo de ciberseguridad y ciberdefensa.
• Fortalecer los niveles de cooperación y colaboración internacional en aspectos de ciberseguridad y ciberdefensa.
B. Objetivos específicos
• Implementar instancias apropiadas para prevenir, coordinar, atender, controlar los incidentes y ataques cibernéticos.
• Brindar capacitación especializada en seguridad de la información y ampliar las líneas de investigación en ciberseguridad y ciberdefensa.
• Fortalecer la legislación en materia de ciberdefensa y ciberseguridad y adelantar la adhesión de Colombia a los diferentes instrumentos internacionales en esta temática.
La implementación inicial del colCERT en el Ministerio de Defensa, implicará la asignación de los siguientes recursos:
Presupuesto colCERT
Presupuesto CCP
Presupuesto CCOC
Para el 2011 el presupuesto de los tres centros será financiado con recursos de funcionamiento. A partir de 2012, los recursos serán financiados por inversión con tres proyectos que ya se encuentran inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión.
• Brindar capacitación especializada en seguridad de la información y ampliar las líneas de investigación en ciberseguridad y ciberdefensa.
• Fortalecer la legislación en materia de ciberdefensa y ciberseguridad y adelantar la adhesión de Colombia a los diferentes instrumentos internacionales en esta temática.
La implementación inicial del colCERT en el Ministerio de Defensa, implicará la asignación de los siguientes recursos:
Presupuesto colCERT
2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
$ 960.000.000 | $ 1.400.000.000 | $ 1.200.000.000 | $ 1.000.000.000 |
Presupuesto CCP
2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
$ 228.000.000 | $ 2.000.000.000 | $ 2.000.000.000 | $ 2.000.000.000 |
Presupuesto CCOC
2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
$ 240.000.000 | $ 2.000.000.000 | $ 1.800.000.000 | $ 1.600.000.000 |
Para el 2011 el presupuesto de los tres centros será financiado con recursos de funcionamiento. A partir de 2012, los recursos serán financiados por inversión con tres proyectos que ya se encuentran inscritos en el Banco de Proyectos de Inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario