martes, 24 de mayo de 2011

Análisis Noticia

Teniendo en cuenta la importancia del agua para los seres humanos, debido a que es un recurso natural no renovable y un elemento principal e imprescindible del cuerpo humano, la noticia se enfoca en el descubrimiento de un metal capaz de transformar el agua salada en agua dulce, pero más que eso muestra como la sociedad actual actúa de acuerdo a la necesidad imperiosa que se tiene de encontrar la manera de solucionar los inconvenientes que se ven llegar por la escasez del agua.

Esta claro que en el futuro el agua será el elemento más caro e imprescindible, por encima inclusive del petróleo, por tal motivo esta puede llegar a ser causante de Guerras y disputas por fuentes hídricas.

Todo esto a llevado a cambios sociales y culturales de gran impacto, ya que las personas buscan la forma de ahorrar este recurso y las organizaciones invierten gran cantidad de dinero en proceso de reutilización, purificación y generación de agua.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y la relación que hay entre estudiar el todo, las partes, sus interacciones y la relación con el medio circundante, podemos darnos cuenta del enfoque sistémico en la noticia

Este metal puede transformar agua salada en agua bebible e incluso en combustible

Este metal puede transformar agua salada en agua bebible e incluso en combustible


Investigadores de la Universidad Purdue han desarrollado una aleación de metal que puede, en forma espontánea, separar el agua salada en hidrógeno y oxígeno para crear un combustible hidrógeno y agua fresca al mismo tiempo.
La aleación está hecha principalmente de aluminio, aunque también tiene galio, indio y estaño. Cuando es sumergida en agua causa una reacción espontánea que hace que el agua hierva, liberando así vapor y gas hidrógeno. El vapor puede ser condensado para obtener una agua bebible esterilizada, mientras el gas es usado para generar electricidad. El proceso puede continuar hasta que el aluminio se gaste, lo cual deja como resultado un residuo no tóxico que es hidróxido de aluminio.
El proceso no necesita el uso de agua limpia. Puede funcionar con agua sucia e incluso con agua salada. Lo primero que los investigadores buscan crear es un purificador y generador de bajo costo que pueda ser lanzado por aire hacia aldeas remotas ubicadas en África.
De seguro que pronto veremos esta tecnología funcionando en barcos, submarinos, vehículos acuáticos y en cualquier lugar que pueda ser necesaria, así como su impacto en las organizaciones ambientales.f


Tomado de http://tecnomagazine.net/